Ir al contenido principal
HISTORIA DE LA ALFADERIA


El origen del proceso de la cerámica (modelado, secado y cocción de la arcilla) es impreciso, ha sido gracias a los descubrimientos arqueológicos que hemos ido conociendo el proceso de elaboración de piezas cerámicas. El hombre descubre el fuego y percibe que es capaz de endurecer las vasijas. 

 En el neolítico, conocido como la nueva edad de piedra (ubicado  entre el 7000 a. C. y el 4000 a. C. teniendo su desarrollo en Oriente Próximo, desde donde se extendió por Asia, Europa y África.), el hombre nómada se sedentariza y así como aparece el cultivo de cereales y el pastoreo, aparece la cerámica, un  invento trascendental que revoluciono la vida del hombre ya que le proporciono el acceso de recipientes, por lo ya no era necesario estar cerca del agua ya que podían almacenarla, así como granos, semillas, productos molidos en sus propios medios. 

Mas tarde, los recipientes de mimbre se impermeabilizaron con arcilla seca al sol o cocida al fuego hasta que aprendieron a dar la forma a la arcilla con un esqueleto de mimbre muy simple y luego sin esqueleto. La forma era a menudo de calabaza y las dimensiones parecidas al cesto de mimbre.  La técnica era modelar la arcilla a pellizcos o mediante rollos de arcilla.  Ya habían sido modeladas en arcilla figuras antropomórficas las cuales eran utilizadas con fines mágicos en actos religiosos.

Esta cerámica era cocida a muy baja temperatura (alrededor de los 600°C), se cree que las primeras cerámicas fueron cocidas con el mismo fogón en el que cocinaban sus alimentos, pero también es posible que se hicieran cocciones en hogueras especialmente preparadas para las piezas modeladas. A estas hogueras sucedieron los hornos primitivos que fueron perfeccionándose, el control del fuego se hizo más preciso y pudieron aumentar la temperatura, aprendiendo a avivar el fuego con oxigeno lo cual realizaban aventando aire hacia la hoguera.  La cerámica prehistórica era porosa y frágil, sin embargo el alfarero buscaba soluciones para resolver estos problemas, como hacer impermeable la vasija lo que logra a través del bruñido, alisando y frotando la superficie de la pieza con una piedra lisa o con maderas duras.

Aparecida la alfarería, el hombre da un paso más decorando las piezas. Se han encontrado rastros de que  las primeras decoraciones









Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIO DE PERSPECTIVA CON DOS PUNTOS DE FUGA. 8°

EJERCICIO DE PERSPECTIVA CON DOS PUNTOS DE FUGA. 8° 

EJERCICIOS CON 1,2 Y 3 PUNTOS DE FUGA

Ejercicio de punto de fuga, con dos piezas a mano.

introducción a la perspectiva en el dibujo

El mejor método aprender a captar la realidad es analizándola y tratando de reproducirla por medio del dibujo, la practica es la que hace al maestro. A través de estas gráficas realizar los ejercicios que, no han podido realizar en el aula debido a lo apremiante del tiempo.  Lo primero es ubicar el punto de fuga en el centro de la composición para, distribuir de allí las lineas que emergerán o nacerán.